Por Juan Pablo Rodríguez Vázquez Monterrey, N.L. (www.pastoralsiglo21.org).- 03 de abril del 2021
Las misiones de Semana Santa, son una tradición en la Arquidiócesis de Monterrey, año con año, miles de jóvenes salen a diferentes lugares de misión, pero a causa de la pandemia, por segundo año consecutivo se han tenido que suspender.
Sin embargo las misiones en parroquias por seminaristas, en este año se han llevado a cabo con las debidas medidas sanitarias a causa de la pandemia.
Una de las pastorales que está dedicada a la misión permanente, es el grupo de Raza Nueva en Cristo, quienes principalmente en el territorio de la parroquia San Rogelio, en lo alto de la loma de la colonia Independencia, han podido vivir con actos de fe y piedad la Semana Mayor.
Otro de los lugares donde se han hecho presente los misioneros de Raza Nueva en Cristo es en las faldas del cerro del Topo Chico, lugar que hace años fueron tiraderos de basura y donde se concentran muchos retos sociales y ello a fomentado la creación de pandillas.
En este último lugar, es donde el Obispo Auxiliar de Monterrey, Mons. Juan Carlos Arq. Guzmán, (quien fuera durante algún tiempo como sacerdote, director y asesor de la atención pastoral a pandillas), ha realizado misión en esta Semana Santa 2021.
El Obispo, ha recorrido las calles, como ha invitado el Papa Francisco, “llegar a las periferias, a los últimos a los más pobres”.
El Obispo, junto con misioneros laicos y un seminarista han caminado las brechas de este lugar y dialogado con jóvenes integrantes de pandillas, llevando un mensaje de fraternidad, amistad y de fe.
Oremos por nuestros Obispos y misioneros, que cada uno siga con alegría y creativo la misión que les ha sido encomendada.