Por Juan Pablo Rodríguez Vázquez
Monterrey, N.L. (www.pastoralsiglo21.org).- 11 de mayo del 2021
El Papa ha instituido el ministerio laical del catequista al que están llamados todos los bautizados «de profunda fe y madurez humana» que se sienten llamados a colaborar en el servicio de la difusión del Evangelio evitando caer en expresiones del «clericalismo» y ante un mundo cada vez más «globalizado».
En el contexto de la evangelización en el mundo contemporáneo y ante “la imposición de una cultura globalizada”, de hecho, “es necesario reconocer la presencia de laicos y laicas que, en virtud del propio bautismo, se sienten llamados a colaborar en el servicio de la catequesis”, señaló el Papa en el Motu proprio Antiquum ministerium – firmado ayer, 10 de mayo.
Además de una profunda fe y madurez humana, el Papa Francisco reclama que los hombres y mujeres que quieran acceder al catequesis «participen activamente en la vida de la comunidad cristiana, que puedan ser acogedores, generosos y vivan en comunión fraterna, que reciban la debida formación bíblica, teológica, pastoral y pedagógica para ser comunicadores atentos de la verdad de la fe, y que hayan adquirido ya una experiencia previa de catequesis».
La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos se encargará en breve de publicar el Rito de Institución del ministerio laical de Catequista.
Finalmente, el Papa invitó a las Conferencias Episcopales a hacer efectivo el ministerio de Catequista, estableciendo el necesario itinerario de formación y los criterios normativos para acceder a él ministerio.
Carta Apostólica: https://bit.ly/3o7WUut
Lic. En Comunicación y Desarrollo Organizacional Maestro en Métodos Alternos en Solución de Conflictos.