Bogotá, Colombia (www.pastoralsiglo21.org) 17 de mayo del 2018.- El Departamento de Familia, Vida y Juventud del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) anunció la fundación de la Red Panamericana por y para el Derecho a la Vida.
A través de una Carta fundacional, este Departamento señala que, con visión de conjunto, sostenibilidad e identidad, se acoja cada realidad nacional, en la protección de la vida, mediante una agenda común, consensuando estrategias, líneas de reflexión y acción, y gestión de emergencias.
La red es lugar de encuentro reflexivo y operativo alrededor del derecho a la vida, desde el momento de la concepción, y su tránsito, hasta el momento de su muerte natural, se declara.
Habla el documento sobre los peligros de dos tenazas que ahogan al hombre: el neo-gnosticismo y neo-pelagianismo, que determinan que la vida y el destino humano son “confiadas a las fuerzas del individuo, o a las estructuras puramente humanas, incapaces de acoger la novedad del Espíritu de Dios”.
La Red siguiendo el camino trazado por la Iglesia, y el ejemplo de tantas Conferencias Episcopales que han conformado la Comisión Episcopal de Vida, alienta a que todos tengan un lugar especial para desarrollar la tarea no sólo de acompañamiento pastoral, sino de liderazgo en análisis de la realidad particular, asesoradas por expertos de las diferentes disciplinas, fortaleciéndose con comités de bioética con enfoque personalista, sumado con experiencias y espacios de formación de laicos, sacerdotes y seminaristas.
Finaliza la carta haciendo una invitación a todas aquellas personas, movimientos y organizaciones de buena voluntad, sensibilizados por sus convicciones, a vincularse la red, para articular esfuerzos, estrategias y procesos para la proclamación, fortalecimiento y defensa del Evangelio de la vida. RD