Monterrey, N.L. (www.pastoralsiglo21.org).- 26 de abril del 2022
Este martes 26 de abril se conmemoró el trigésimo aniversario del Restablecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre México y la Santa Sede con un evento académico titulado “Laicidad Abierta y Libertad Religiosa, Una Visión Contemporánea”.
El Arzobispo de Monterrey y Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) , Mons. Rogelio Cabrera López, señaló que “no buscamos el poder ni pedimos privilegios, pero sí ofrecemos nuestra colaboración ante tantos pobres, tantas mujeres violentadas, tantos migrantes que cruzan el país” y para abonar “al respeto a la naturaleza, que es nuestra casa común”.
Por su parte el secretario de Estado del Vaticano, el Cardenal Pietro Parolin, y el canciller Marcelo Ebrard destacaron las coincidencias que en materia social existen entre el Papa Francisco y el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellos la preocupación por los pobres.
El Cardenal Parolin señaló que la libertad religiosa es un derecho humano, cuyo ejercicio “no solo protege los derechos de los creyentes, sino también de los no creyentes”.
Además subrayó que la libertad religiosa no se reduce a la libertad de culto, sino que implica “la posibilidad de que los creyentes contribuyan a la construcción del orden social. Estamos llamados todos, Estado e Iglesia a contribuir a la promoción de nuestras sociedades”.
Remarcó que “la libertad religiosa positiva” ofrece la oportunidad de que iglesias y Estados no estén divididos y tengan la oportunidad de “trabajar juntos para alcanzar el bien común”.
El Cardenal reconoció que en la Conquista y la evangelización “hubo abusos y maltratos hacia los conquistados e incomprensión hacia sus profundos valores, así como rechazo”, pero destacó que existieron evangelizadores “valientes” que protegieron los derechos de los pueblos originarios.
Consideró que esas diferencias se zanjaron “no por la violencia de la espada ni la conversión forzada”, sino que la “obra misteriosa” de la Virgen de Guadalupe y Juan Diego fue lo que llevó a conquistadores y conquistados a una nueva manera de comprenderse y relacionarse.
En el evento participaron representantes de los tres poderes, académicos y dirigentes del Consejo Coordinador Empresarial y la Confederación Patronal de la República Mexicana, rectores de universidades católicas, líderes sociales y defensores y promotores de la vida, la familia y el desarrollo social.
Al finalizar este evento, el presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado por el Cardenal Pietro Parolin, secretario del Estado Vaticano, visitaron la exposición “Capilla Sixtina en México”. Además, asistieron Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno; el canciller Marcelo Ebrard, entre otros funcionarios y autoridades eclesiásticas.
Lic. En Comunicación y Desarrollo Organizacional Maestro en Métodos Alternos en Solución de Conflictos.