Por Juan Pablo Vázquez Rodríguez
Retos de Mons. Rogelio como presidente de asuntos económicos en CELAM
Monterrey, N.L. (www.pastoralsiglo21.org).- 20 de mayo 2019. Con motivo de la reciente elección del Arzobispo de Monterrey, como presidente del Consejo de asuntos económicos del CELAM, Mons. Rogelio Cabrera, compartió el pasado domingo ante los representantes de los medios de comunicación sobre sus nuevas responsabilidades.
“Además de las tareas que tengo en la Conferencia del Episcopado Mexicano, me han pedido un servicio en el Consejo Episcopal Latinoamericano, llamado CELAM, donde seré parte y responsable del consejo de asuntos económicos para promover la evangelización en América Latina, la formación de los agentes de pastoral, la comunión entre las Iglesias y es necesario para ello proveer de los recursos para ir adelante”.
“Agradezco a los hermanos obispos que me pidieron este servicio, no me siento competente, no me siento con el tiempo necesario para hacerlo, pero creo yo que todos debemos de colaborar cuando se trata de una acción en común, como esta de preocuparnos no solo por México, sino por toda América Latina y las Antillas”, añadió.
Mons. Rogelio, explicó uno de los próximos proyectos que tienen en puerta con esta nueva responsabilidad.
“Ahora esta un proyecto que esta por realizarse, que es hacer la nueva casa del CELAM que está en Bogota, es una obra grande, costosa, pero necesaria para todas las entidades que tiene el CELAM que promueve la unidad de los obispos que estamos en America Latina y el Caribe”.
RETOS DEL CELAM
“Llevamos obras de carácter social muy importantes, hay toda una actividad en lo que se llama el REPAM (Red Eclesial Panamazónica), que promueve el cuidado de la Amazonia, que es el pulmón del mundo y también de las demás reservas de la biosfera en toda America Latina, desde México hasta la Patagonia, una responsabilidad que tienen la sociedad, que tiene las autoridades, pero la Iglesia católica quiere poner lo que esta de su parte y se requieren muchos recursos para lleva adelante este proyecto ecológico”.
Finalmente, añadió: “Lo mismo tenemos el problema en común, de la situación de los migrantes, que recorren desde America Central, hasta la frontera con Estados Unidos y que ahora no solo es migración Latinoamericana, sino también muchos vienen desde el Africa, especialmente desde el congo, lo cual a todos en estado de emergencia humanitaria y todo esto promovemos desde el CELAM, para que haya solidaridad con estos dos temas más candentes, la preservación del medio ambiente y el tema migratorio”.

Lic. En Comunicación y Desarrollo Organizacional Maestro en Métodos Alternos en Solución de Conflictos.
