Con la finalidad de rescatar historia, anécdotas, memorias, y acontecimientos históricos vividos en la Iglesia de Monterrey, este pasado sábado 14 de octubre, en torno a la Feria del Libro de Monterrey, se llevó a cabo la presentación del Libro 𝗧𝗲𝘀𝘁𝗶𝗺𝗼𝗻𝗶𝗼𝘀 𝗦𝗮𝗰𝗲𝗿𝗱𝗼𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀.
“Allá por el año 2007-2008, yo estaba sirviendo en la curia, en la cancillería y empezamos a detectar la ausencia de algunos libros que empezamos a buscar, faltaba un libro importante de gobierno”, compartió Mons. Alfonso Miranda, autor y promotor de este libro, al compartir sobre el surgimiento de esta obra.
“Nos pusimos a buscar por todas partes y ese fue el inicio de una investigación que se convirtió en la creación de un departamento, que se llamó Centro de Investigación Histórica de la Arquidiócesis de Monterrey, ahí empezamos a hacer investigación a recopilar bibliotecas de sacerdotes y de obispos, investigación de libros antiguos que nos llegaban y empezamos a recopilar libros que hacían sacerdotes”, añadió el Obispo Auxiliar de Monterrey.
“Nos dimos cuenta que por una parte había historia escrita, pero por otro lado había historia que estaba solamente en la mente y el corazón de los sacerdotes, pero que no estaba escrita, ahí nació este libro, esta recopilación de la memoria histórica que estaba solamente en la mente y el corazón de los sacerdotes”.
Este libro que empezó en el 2011, consta del testimonio de 49 sacerdotes y tres laicos; realizando por medio de entrevistas, con el apoyo de Ma. de Lourdes García Medina y el maestro José Felícitos Martínez Elizondo.
El libro se puede encontrar en las oficinas de la Curia Arquidiocesana y en el teléfono 1158 26 00.
HISTORIA, MEMORIA Y POSTERIDAD
En la presentación del libro, estuvo presente Mons. Carlos Santos García, Rector del Seminario, quien señaló que “todo libro tiene una historia y no hay libro sin historia”.
“Más allá de la historia personal de cada uno de ellos, se busca compartir la historia de la comunidad católica de Monterrey”, señaló Mons. Carlos Santos.
“Sin embargo este libro, no es simplemente reconstruir un pasado, hay en él un afán de memoria, que cuando están las personas se vuelven una memoria viva, única e irrepetible”.
Finalmente, Mons. Carlos Santos, señaló que al convertirse estas historias en libro, se convierte en posteridad.