Conecta con nosotros

¿Que estas buscando?

NoticiasArquidiócesis

SE LLEVA A CABO PRESENTACIÓN DE LIBRO DEL PADRE FRANCISCO GÓMEZ

Monterrey, N.L. (www.pastoralsiglo21.org).- 5 de noviembre 2018. El Padre Francisco Gómez, presentó el pasado sábado por la noche en las instalaciones de la Curia Arquidiócesana, su libro DE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN A LA TEOLOGÍA DEL PAPA FRANCISCO ¿Ruptura o continuidad?

El Arzobispo de Monterrey, Mons. Rogelio Cabrera López, dirigió el mensaje de bienvenida y compartió su reflexión sobre el libro.

“Desde hace un buen tiempo, el Padre Paco quería llevar adelante esta investigación, esta redacción de su libro y tarde mucho en que yo le escribiera él prologó, pero al final lo escribí, pero no porque no quisiera, sino porque no me daba tiempo para leerlo. Al final gracias a Dios y ya contra reloj leí el libro y lo presente”.

“Yo solo quiero decir dos pensamientos, primero el Papel del Papa y el papel de los teólogos, ya en la constitución de la Palabra de Dios se decía, que era importante que caminaran juntos el magisterio de la Iglesia y los teólogos, que nunca puedes estar confrontados y mucho menos separados, por eso es muy importante que en este libro, el Padre Paco trata de rescatar un pensamiento muy importante; el Papa viene a confirmar, la fe, la esperanza y la caridad de todos los fieles, pero también viene a confirmar la reflexión y la tarea pastoral tanto de los fieles, como de los sacerdotes, los consagrados y las consagradas, por eso, este libro, ante todo viene a rescatar que el Papa ha confirmado con su magisterio, la reflexión y el pensamiento de muchos teólogos”.

“¿Qué es lo que hace entrar en comunión a todos los fieles junto con el Papa, junto con los sacerdotes, junto con los consagrados, junto con todo el mundo?, hay tres cosas para mí, son las más importantes; primero la fidelidad, la fidelidad al Evangelio, esta es la primera cosa que hay que revisar siempre, nuestras vidas, nuestras ideas, nuestros sentimientos, si son fieles al Evangelio, es más fieles a Jesús, porque no puede haber otra referencia más  importante que esta, ahí está en juego toda la misión de la Iglesia, fidelidad a Cristo, fidelidad al Evangelio”.

“Pero también, hay otra fidelidad muy importante, la fidelidad a la comunidad, el teólogo, el sacerdote, el Papa, el Obispo, todos nos debemos al pueblo, a la comunidad cristiana, a la Iglesia y detrás del pensamiento de estos teólogos, y desde luego a la enseñanza del Papa Francisco, ha sido siempre la importancia de preservar la comunión, la koinonía, la unidad de todo el pueblo de Dios, porque ante todo, tenemos que ser fieles al pueblo, fieles a la comunidad al que servimos y no solo fieles a la Iglesia, sino también fieles a la humanidad.

“La tercera fidelidad, no menos importante, que camina junto con estas dos fidelidades, es la fidelidad a la persona, en concreto a los pobres, a los que más necesitan el cuidado de la comunidad, a los que más necesitan del cuidado de Dios, por eso en todo el pensamiento teológico, hay un punto que siempre nos pone a prueba, que pensamos ante la pobreza, es más como nos situamos delante de los pobres”.

“Al final del prologo que escribí puse esta frase, estaremos de acuerdo o no con el planteamiento del Padre Paco, en su libro, sin embargo, no podemos regatearle la oportunidad que nos brinda de reflexionar sobre planteamientos teológicos, deseosos de llevarnos de nuevo a Jesús de Nazaret y eso es lo que agradecemos al Padre Paco”.

La Teología de Francisco permea la vida  cotidiana del actuar de la Iglesia, en sus decisiones de jerarquÍa, en sus bases, en su catequesis, en su praxis caritativa, en su liturgia.

Posteriormente, en un diálogo de confianza, se compartió el parecer del libro escrito por el Padre Paco.

“El  libro esta dividido en tres bloques, apuntó el Padre Paco, primero en una investigación histórica, primero de la teología de la liberación, luego una síntesis de su metodología, de la cristología, la eclesiología y la antropología, pero tengo una pequeña referencia, al transito que se da entre el pensamiento de Bergoglio, Arzobispo de Buenos Aires, al pensamiento del Papa Francisco”

Al ser cuestionado el Padre Paco por la teóloga Marta Salazar Padilla, si la teología de Francisco permea en la vida  cotidiana y el actuar de la Iglesia el Padre Paco respondió.

“La mayor resistencia y por desgracia lo tengo que decir, surge entre nosotros, la teología del Papa es demasiado impactante, demasiado cuestionadora de nuestros estilos de vida, de nuestro trato, como decía el Señor Arzobispo con los más pobres”.

Por su parte el Padre Luis Eduardo Villarreal Ríos, quien también estuvo en el panel con el autor dijo al respecto del libro.

“Admirable, porque la primera parte donde haces una disección de la teología de la liberación, pues dice uno, bueno tiene décadas dando esta materia, pues no batallo mucho en esa parte, pero sacarle sistematización al pensamiento, al magisterio pontificio de Francisco de Roma, como le llamas coloquial mente, pues eso te implicó un esfuerzo mayor, entonces, admiro esto, admiro esta investigación”.

Sor Lorena Pérez, Misionera Catequista de los Pobres, comentó respecto al libro: “yo siento que el Padre Paco, cuando va escribiendo cada uno de los capítulos va como tejiendo muy fino, muy educado, donde va hablando de la teología de la liberación, de la historia de la teología de la liberación, de los padres de la teología de la liberación y me gusto como el poder recordar, como la teología de la liberación hizo mella, en su tiempo hizo grandes cosas y al final, algo que dice el Padre en su libro, es que los padres de la teología de la liberación tienen un silencio prudente”.

Lic. En Comunicación y Desarrollo Organizacional Maestro en Métodos Alternos en Solución de Conflictos.

Relacionado

Arquidiócesis

En la Misa del Miércoles de Ceniza, celebrada en la Catedral de Monterrey, el Arzobispo exhortó a los fieles a vivir la Cuaresma con...

Arquidiócesis

Este domingo el Diácono permanente Alberto Rocha Guerrero, de la Arquidiócesis de Monterrey ha recibido el Orden Sagrado en la Basílica de San Pedro...

Arquidiócesis

El pasado 2 de febrero, la Arquidiócesis de Monterrey celebró con fervor y alegría la Jornada de la Vida Consagrada, una fecha significativa en...

Arquidiócesis

Monterrey, N.L., 30 de enero de 2025 Con una emotiva celebración eucarística, familiares, amigos, alumnos y miembros de la comunidad eclesial despidieron a David...