Monterrey, N.L. (www.pastoralsiglo21.org).- 6 de abril del 2022
El Arzobispo de Monterrey, Mons. Rogelio Cabrera López, convocó a los políticos de Nuevo León a una reunión en la Curia Arquidiocesana, para darles a conocer y hacerlos partícipes del Sínodo que ha convocado el Papa Francisco.
El padre Francisco Gómez Hinojosa, Vicario General de la Arquidiócesis, fue el encargado de dar la bienvenida a los participantes, entre los que se encontraban alcaldes, diputados, exgobernadores, miembros de los diversos partidos políticos.
Posteriormente, Mons. Cabrera explicó el motivo de la invitación al encuentro y compartió sobre el proceso de sínodalidad que está viviendo la Iglesia.
“El tener un encuentro con ustedes es siempre importante para mí, me interesa hablar con ustedes sobre el sínodo que ha convocado el Papa Francisco. Una palabra que forma parte del lenguaje de las iglesias no solamente de la Iglesia católica, se usa sobre todo para tomar decisiones, en una decisión hay 3 momentos: escucha discusión y acuerdo, en ese orden escuchar, dialogar, discutir y acordar, el punto último es el más complicado pero todo Sínodo tiene esos tres momentos escuchar o escucharse, dialogar y tomar decisiones o mejor dicho tomar acuerdos. Me gusta mucho la palabra acuerdo porque tiene su origen en la palabra cuerda y a su vez tiene su origen en la palabra corazón, acordar, enlazar corazones, ese es el acuerdo, si el acuerdo no implica la parte operativa y la parte afectiva, tarde o temprano se disuelve el acuerdo”.
“Le preguntaron al Papa VI, allá en el año de 1966 que significaba eso de comunión eclesial y dijo él, la comunión tiene dos dimensiones la afectiva y la efectiva, si no se dan las dos hay ruptura, y lo más serio que, tarde o temprano no hay efectividad. Para que un acuerdo se lleve a cabo requiere esa plataforma de la parte afectiva, alguien podría decir que en el ambiente de la política este no tiene nada que ver, pero si ustedes escarban verán que es importantísimo el afecto político, para que haya efecto político”.
“El Sínodo, tiene este recorrido la escucha empática, cuando alguien no te cae bien no lo escuchas, estás pensando qué vas a decir tú y probablemente no comprendas lo que te dice, después viene el diálogo sincero, el dialogo simpático, es decir donde se enlazan las personas, dialogo es cruce o enlace de palabras, de allí vendrá el posible acuerdo”.
Acto seguido al mensaje del señor Arzobispo, los políticos participantes, trabajaron en cinco grupos de 10 personas, en los que se les pidió compartir su visión sobre la Iglesia de Monterrey.
Finalmente, se llevó a cabo el cierre, donde algunos de los presentes agradecieron la experiencia y manifestaron el deseo de seguir compartiendo en un futuro más espacios como este.
A los políticos participantes se les enviará los resultados de este proceso de escucha, mismos que serán valorados y tomados en cuenta por la Iglesia de Monterrey.
Este proceso de escucha ya ha avanzado al interior de las estructuras de la Arquidiócesis (parroquias, movimientos, pastorales, etc.). Más adelante se llevarán encuentros como este, con otros sectores de la sociedad: empresarios, comunicadores, académicos.
Lic. En Comunicación y Desarrollo Organizacional Maestro en Métodos Alternos en Solución de Conflictos.