El pasado sábado 29 de octubre, en el Macro Centro Comunitario San Bernabé de Monterrey, Raza Nueva en Cristo A.C., en conjunto con la fundación Justicia y Amor (Obra Social de la compañía de Jesús) y Telar A.C, realizaron el Conversatorio sobre Jóvenes y Adicciones en la Zona del Topo Chico.
El objetivo del Conversatorio fue entablar un diálogo entre todos los sectores involucrados para sensibilizar sobre el problema del consumo de substancias psicoactivas en los adolescentes y jóvenes del Sector del Topo Chico, con la finalidad de conjuntar esfuerzos y establecer líneas de acción. Además dicho Conversatorio es una respuesta a las realidades que hoy viven los barrios que integran las Parroquias de Unidad Pastoral Topo Chico “La Casita Sagrada “en donde se lleva a cabo las “Misiones del Buen Convivir” como parte de un proceso para reconstruir el tejido social.
La Coordinación estuvo a cargo del P. Jorge Atilano Gonzales S. J., asistente de lo social de la provincia mexicana de la compañía de Jesús Director de la Fundación Justicia y Amor, el P. José Luis Guerra Director de Raza Nueva y Hugo Camacho Director de Telar A.C.
Más de 80 participantes entre los que se encontraban sacerdotes católicos y pastores Cristianos de la Zona del Topo Chico, funcionarios públicos que atienden las adicciones en Jóvenes, padres de familia que viven la realidad de las drogas dentro de sus familias, maestros, Organizaciones de la Sociedad Civil, Policías de Fuerza Civil que atienden la zona y Jóvenes ya rehabilitados o que están viviendo un proceso de sanación.
Todos estos actores dialogaron sobre las estrategias que actualmente están funcionando y cuales han fracasado, reflexionando sobre lo que se puede realizar juntos para prevenir o rescatar a los jóvenes de este problema.
La mesa de diálogo de Jóvenes fue muy rica en sus conclusiones, se analizaron las causas que provoca que los jóvenes consuman drogas y los apoyos que ellos necesitan de las familias, las iglesias, el gobierno la escuela y la comunidad para salir del mundo de las drogas.
Los Hallazgos del conversatorio dieron luz para visibilizar los esfuerzos que hoy se realizan desde las Iglesias, el gobierno, las familias, las escuelas, las organizaciones sociales y Fuerza Civil, para prevenir o rehabilitar a los jóvenes.
Las principales conclusiones fueron; El problema es multifactorial y sistémico, se debe de trabajar de manera conjunta en 4 líneas de acción de manera multidisciplinaria:
1. La familia como base y corazón la prevención, el tratamiento, la recuperación y rehabilitación de los jóvenes.
2. Recuperar los valores morales y espirituales que los conecten con un sentido de vida trascendente.
3. vincular los sectores públicos de; educación, salud, prevención y seguridad pública con organizaciones sociales para
compartir estrategias que han dado éxito en la recuperación de los jóvenes en adicciones.
4. Sensibilizar a la comunidad en general para que se comprometa y comprenda que la solución no vendrá solo de un sector, estas líneas de acción serán analizas para llegar a consensos en el II Conversatorio sobre Jóvenes y Adicciones a realizarse el próximo 10 de diciembre de 2022.
Se finalizó el conversatorio escuchando testimonios de jóvenes recuperados del consumo de las drogas que nos animan y nos confirman que la adicción no es un problema individual, sino un problema comunitario que ha roto las relaciones y fractura nuestro tejido social.

Lic. En Comunicación y Desarrollo Organizacional Maestro en Métodos Alternos en Solución de Conflictos.
