Paraguay (www.pastoralsiglo21.org) 3 de mayo del 2018.- La Conferencia Episcopal de Paraguay (CEP) promulgó un “Protocolo de prevención de abusos contra niños, niñas y adolescentes”, con el fin de respetar y hacer respetar los derechos de los más vulnerables.
El documento, redactado durante la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Paraguaya, traza una línea de conductas que regirá en todos los colegios y escuelas católicas, parroquias, seminarios, dispensarios, internados o similares. Además incluye una cuidadosa selección de los candidatos al sacerdocio, que precisarán una formación psico-afectiva en la dimensión humana y en programas de prevención contra abuso de niños, niñas y adolescentes, publicó Vatican News.
Es un instrumento de orientación para catequistas, educadores, docentes de escuelas católicas, agentes pastorales y toda persona que trabaja en instituciones y organismos que dependen de la Iglesia.
Manifiesta la intención de la Iglesia de obrar de “modo decidido” respecto a esta realidad, con el fin de respetar y hacer respetar los derechos de los más vulnerables.
Se detallan conductas prohibidas en ambientes parroquiales y eclesiásticos, se busca la presencia de más adultos contemporáneamente durante las actividades formativas, y que éstas se desarrollen en lugares abiertos y accesibles, impidiendo que los menores se queden a dormir en las estructuras eclesiásticas.
Se prohíben las muestras de afecto que involucren contacto físico o caricias en partes íntimas, practicar juegos en forma inapropiada, usar sobrenombres que discriminen a los menores, o expresiones amorosas, ajenas al lenguaje eclesial y de respeto así como las entrevistas en horarios poco adecuados o en lugares aislados, entre otros. RD