Monterrey, N.L. (www.pastoralsiglo21.org).- 17 de mayo del 2022
El pasado sábado 14 de mayo, el refugio para Migrantes CASA NICOLAS, llevó a cabo un informe de actividades, realizadas durante los últimos meses, especialmente el 2021, año de muchos retos para las personas refugiadas y para las personas que les asisten.
Durante la presentación, el responsable del refugio para Migrantes, Mons. Luis Eduardo Villarreal, dio un contexto de la migración a nivel local y nacional. Entre lo cual, resalto la necesidad de acoger en tiempos de pandemia, la creciente criminalización que enfrentan los migrantes, pero por otro lado la solidaridad de la sociedad civil y religiosa.
Mons. Luis Eduardo, compartió cuales fueron algunos de los retos específicos que enfrento CASA NICOLAS, entre los que resalto el entorno de la pandemia, el cual incluyó un monitoreo constante, un nuevo reglamento y nuevas formas de convivencia.
Uno de los fenómenos que se vivió, explicó Mons. Luis Eduardo, fue el titulado “Niño Pasaporte”, el cual consiste en un adulto acompañado por un niño, «así el adulto tenía un salvoconducto para transitar por que la ley prohibió que los niños estuvieran retenidos o separados de su acompañante».
Solo de enero a agosto del año pasado, recibieron en CASA NICOLAS a 38 bebés y 786 infantes acompañados de un familiar por solicitud del Instituto Nacional de Migración.
Otro de los retos fue precisamente el problema de salud respiratorio severo en la población infantil, alrededor de aproximadamente 100 niños enfermos de Covid.
Un reto más, fue la llegada a CASA NICOLAS de un grupo de 20 mujeres, víctimas de la violencia y trata, con gran necesidad de atención psicológica.
En total durante el 2021 en CASA NICOLAS brindó hospedaje a 6888 personas, 52 % del sexo masculino y 48 del sexo femenino. Durante ocho meses se brindó alimentación tres veces al día a personas dentro y fuera del albergue, se les apoyo con cubrebocas, gel, y papel sanitario.
También, se brindó apoyo legal a las personas migrantes, se implementó el programa de inserción laboral, se realizaron actividades culturales en vinculación y con organizaciones de la sociedad civil y se brindó apoyo psicológico a un 35% de la población.
Felicitamos a CASA NICOLAS y todos sus integrantes por su vivencia del Evangelio buscando acoger, proteger, promover e integrar a los emigrantes y refugiados.
#IglesiaDeMonterrey

Lic. En Comunicación y Desarrollo Organizacional Maestro en Métodos Alternos en Solución de Conflictos.
