Los primeros siglos
Pesquería en los últimos años ha adquirido mucha importancia a nivel nacional por la llegada de las empresas coreanas que han traído todo un vuelco a su realidad rural de siglos; en este momento de su historia ascendente repasemos brevemente la historia de la parroquia de Loreto localizada en su plaza principal. Comencemos por una breve nota introductoria de esta localidad:
1669 SE FUNDA LA HACIENDA
El 28 de febrero de este año se fundó la hacienda del Espíritu Santo con un grupo pequeño de familias encabezadas por Francisco de la Garza Falcón. No tenemos noticia de que haya habido en el primer siglo de existencia de la hacienda alguna capilla y por lo tanto tampoco hemos encontrado referencia a que se haya nombrado o deseado nombrar iglesia alguna con el nombre del Espíritu Santo (Nuevo León, Milenio, IV, p. 32).
1775 CAPILLA
En el informe de la visita a la población del gobernador Vidal Lorca se menciona que en el lugar había una pequeña capilla dónde celebraba la Misa un cura de Monterrey una vez al mes. No sabemos dónde estuvo localizada esta capilla del siglo XVIII y esto con mayor razón dado que en 1803 la población se mudó al oriente a raíz de una fuerte inundación (Nuevo León, Milenio, IV, p. 32).
1813 AYUDA DE PARROQUIA
Ciertamente al mover de lugar la población de sitio pronto se decidió edificar un pequeño templo y así ya, muy pronto, de 1813 data el libro sacramental más antiguo que tenemos de esta iglesia en el Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Monterrey (AHAM), ahí se le señala como “Ayuda de Parroquia”, lo que hoy entendemos por una capilla, dependiente de la Catedral de Monterrey.
1849 VICEPARROQUIA
En 1844 se le daría el rango de villa y el nombre con el que se le dio fue el de Pesquería Chica para diferenciarla de la Pesquería Grande que hoy es García, N. L (Nuevo León, Milenio, IV, p. 32); y pocos años después en 1849 se le da la categoría de viceparroquia a la iglesia en cuestión.
1857 INVENTARIO
En este inventario se describe al templo como una iglesia de 30 varas (25 metros) techada de madera, se trata de lo que hoy es la nave principal. Aún no existen ninguna de las áreas que se añadirán posteriormente. Se menciona ya la imagen original de la patrona, la Virgen de Loreto, adornada con milagros de oro y plata. Además de lo anterior, se menciona el púlpito, la escalera para subir al coro, etc.
1882 VISITA EPISCOPAL
Al erigirse la parroquia de Apodaca, la comunidad de Pesquería pasó ahora a depender de ésta, así el obispo Montes de Oca visitó el 3 de junio Apodaca y la viceparroquia de Pesquería; en un reporte muy breve de la visita se menciona que “todo lo encontró en orden perfecto” pero concluye con un comentario en el cual parece referirse a ambos templos en el cual invita al párroco a que “haga poco a poco desaparecer el aire de pobreza que aún parece allí respirarse”.
1889 NUEVA PARROQUIA
El 22 de enero de 1889 se erigió la parroquia de Nuestra Señora de Loreto independizándose de la de Apodaca, no se ha encontrado el acta original de la erección pero sí una referencia segura en un informe del año 1907.
1890 VISITA DEL OBISPO LÓPEZ
Según el reporte de esta visita, para esta fecha la parroquia ya cuenta con los dos cruceros, el del norte será una capilla dedicada a san José y el del sur se proyectó para ser una capilla a la Purísima pero, como veremos, por décadas más bien sirvió de sacristía.
Acerca del templo se menciona que se está “recomponiendo para preservarlo de las lluvias” y se menciona de un interesante proyecto que no llegó a realizarse: ampliar el templo para hacerlo de tres naves, comunicando las laterales por medio de arcos a la nave principal. Por último, destacamos que ya se menciona la torre en el reporte del obispo.
1892 INVENTARIO
Destaca en este documento un par de datos: el primero es la mención de que el piso del templo era aún de madera; el segundo es la información de que en este año se instaló en la parte superior de la torre un reloj público cuyo costo fue de 1,960 pesos. De él hablaremos más adelante.
1894 NUEVA VISITA DEL SR. LÓPEZ
El obispo Jacinto López nuevamente visita la nueva parroquia y alaba el que se hayan hecho composturas al altar y entre otras muchas recomendaciones solicita que se coloque barda al atrio “para evitar la entrada de los animales”.
1896 SE INICIA UN NUEVO TEMPLO
El párroco Carrasco entrega al padre Magdaleno Morales la parroquia y en el inventario firmado por ambos se señala este importante dato: “En construcción la nave principal del templo, los cimientos ya echados y algún material arrimado” esta descripción se aclarará por un comentario que veremos más adelante en el reporte de 1907 pero adelantamos que ese proyecto que comenzó, de un nuevo templo parroquial que estaría localizado al norte, no adelantó mucho su ejecución. Estaba en lo que hoy es el patio bardeado.
Aquí concluimos esta entrega, el mes próximo si Dios lo permite continuaremos con el siglo XX y lo sucedido con el nuevo siglo en esta centenaria comunidad cristiana.