La Organización Mundial de la Salud, desde hace décadas ha instituido el 19 de octubre como el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama, con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más la mujer acceda a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos en esta batalla.
Por tal motivo, la semana pasada compartí por zoom una plática titulada “Vivir con esperanza” ante una asociación de Mujeres guerreras que luchan contra este padecimiento … Fuerza Rosa. En la presencialidad lo hice muchas veces y en la virtualidad, otras tantas. Pero aun sin abrazos y sonrisas directas, las pude ver por pantalla y lo que es mejor, sentir, sus preguntas fueron muchas y mis respuestas también, pero más valoro la expresión de sus sentimientos y emociones actuales.
¿Qué es esperanza? Fue como iniciamos. De acuerdo con André Dumas, “la esperanza es la palabra más importante de la vida. Esperar significa, etimológica y vitalmente, respirar. Pero es también la palabra más peligrosa. Porque dejar de esperar es realmente ahogarse”.
De acuerdo a las etapas del duelo de Elizabeth Kubler Ross, creadora de la Tanatología, la Negociación es la tercera etapa del Duelo, por muerte, y puede ser aún en todo tipo de pérdidas, cómo puede ocurrir en el mismo diagnóstico CÁNCER; de acuerdo a otros autores y mi propia experiencia en el acompañamiento tanatológico, es aquí donde la ESPERANZA viene a hacer presencia en las pacientes y sus familias para ver un poco de luz en la oscuridad.
“Si nos fatigamos y luchamos es porque tenemos puesta la ESPERANZA en Dios vivo, que es el Salvador de todos los hombres, principalmente de los Creyentes”. Cita en la Biblia, en su apartado 1 Timoteo 4, 10. Y con estos textos provenientes de la Palabra de Dios, hace brillar sus ojos y crecer su fe y les da tranquilidad para afrontar lo que venga.
En otro orden de ideas, es importante hacer énfasis en la revisión personal de nuestros senos, con el fin de hacer una primera detección, ya que como me indicaba un especialista, por el COVID se posterga las visitas con el médico, así que hay que trabajar en ello y acudir, debido que a más pronta detección mayores son las posibilidades de salir bien librada de la batalla.
Octubre es la señal para dedicarnos tiempo para la revisión o autoexploración y pintemos de rosa nuestra vida no solo con el lazo rosa, creado por Evelyn Lauder, en recuerdo de Charlotte Hayley, paciente de cáncer de mama que repartía lazos de color melocotón, que exigía mayor presupuesto para la detección oportuna. La OMS informa que anualmente aparecen 1.38 millones de casos nuevos, anualmente.
En psicología, de acuerdo con fuentes online, dicen que este color rosa, es un color emocional e influye en los sentimientos convirtiéndolos en amables, suaves y profundos, transmitiéndonos así el afecto, amor y protección, por lo tanto, nos aleja de la soledad y nos transforma en personas sensibles… y para los católicos, nos recuerda por ejemplo en Adviento (antes del nacimiento de Jesús) la alegría de la Virgen María en su embarazo, y la dulce espera del nacimiento de Jesucristo.
En nuestra plática zoom, les referí en breve manejar un muy personal botiquín de Primeros Auxilios y mencioné un decálogo emocional para manejar
1.- Reconocer si estás estresada y ¿Por qué?
2.- Crear expectativas reales (tratamientos físicos, emocionales, espirituales)
3.- Tener momentos de paz para ordenar tus ideas
4.- Trabajar la Gratitud
5.- Aprender a Respirar bien
6.- Dormir con calidad
7.- Comer bien (vigilar cantidad)
8.- Moverte: Ejercicio posible de acuerdo a cada persona
9.- Establecer Metas diarias o por semana
10.Escuchar y Escucharte
Ya para terminar las chicas reconocieron sus áreas para trabajar, y comentaron en el Cáncer Avanzado la zozobra se incrementa, pero ayuda, les dije, el conocer y conocerte, que tu eres mas que un cabello, porque dadas las quimios quedan sin su cabellera algunas pacientes.
Su sonrisa se hizo visible y la paz, para reconocer que tienen apoyo en sus amigas, en Asociaciones y la familia, nos hizo hacer un final de la plática muy bello, que se resume: No bajes la guardia en la prevención. Una vez que se detecta acude con un especialista. Busca ayuda profesional para trabajar tu Duelo. Encontrar en tu botiquín, cosas y áreas para trabajar. La ayuda está en ti. Decide qué hacer. Y Recordar que Dios tiene la última palabra.