Luego de que se adelantaran los pormenores de un juicio que llegará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que relata la queja interpuesta por un ciudadano contra el municipio de Chocholá, Yucatán, porque presuntamente la instalación de un Nacimiento Navideño en la plaza pública vulnera la identidad religiosa del quejoso y al mismo Estado laico, los obispos de México argumentaron posiciones en favor de un “verdadero Estado laico” con laicidad positiva y colaborativa.
A través de un comunicado, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) enumeró nueve argumentos “con ánimo de colaborar en el diálogo social constructivo” para que los ministros de la SCJN tomen en cuenta frente al resolutivo respecto al juicio contra la instalación del Nacimiento en el espacio público de Chocholá.
Los obispos apelaron a la Declaración Universal de los Derechos Humanos (firmada por México y, por tanto, vinculante en materia constitucional) según la cual se garantiza a toda persona al “derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión”: así como a todo ciudadano “la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia”.
Para los obispos de México, es importante que la libertad religiosa como derecho humano continúe siendo respetada por las autoridades civiles tanto en expresiones privadas como en manifestaciones públicas; tal como son la instalación de Nacimientos y otras expresiones de la cultura popular y religiosa en México.

Lic. En Comunicación y Desarrollo Organizacional Maestro en Métodos Alternos en Solución de Conflictos.
