Conecta con nosotros

¿Que estas buscando?

NoticiasDesde el Vaticano

MENSAJE DEL PAPA POR LA JORNADA DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES

Ciudad del Vaticano (www.pastoralsiglo21.org) 24 de enero del 2019.- Una reflexión acerca de la omnipresencia del ambiente mediático y la ambivalencia que representa vivir entre la realidad virtual y la real es parte del mensaje del Papa Francisco en el mensaje de la 53 Jornada Mundial de la Comunicación Social titulado “De las comunidades en las redes sociales a la comunidad humana” y dado a conocer hoy, día de San Francisco de Sales.

Otra visión que comparte el Santo Padre en este mensaje para la Jornada Mundial, que se realizará el 2 de junio, se deriva de la idea de la vida virtual es el deseo del hombre que no quiere permanecer en su propia soledad.

El Papa utiliza la metáfora de la red para establecer la importancia de internet, como lugar que permite acceder al saber, pero también a la desinformación, a la distorsión de hechos y relaciones interpersonales.

Igual ocurre con las redes sociales  que “sirven para que estemos más en contacto, nos encontremos y ayudemos los unos a los otros; pero por otro, se prestan también a un uso manipulador de los datos personales con la finalidad de obtener ventajas políticas y económicas, sin el respeto debido a la persona”.

El Papa advierte el riesgo de que internet y las redes sociales, en vez de ser una ventana abierta al mundo, se conviertan en “un escaparate en el que exhibir el propio narcisismo”.

“La red constituye una ocasión para favorecer el encuentro con los demás, pero puede también potenciar nuestro autoaislamiento, como una telaraña que atrapa. Los jóvenes son los más expuestos a la ilusión de pensar que las redes sociales satisfacen completamente en el plano relacional; se llega así al peligroso fenómeno de los jóvenes que se convierten en ‘ermitaños sociales’, con el consiguiente riesgo de apartarse completamente de la sociedad”.

Para el Papa, la figura de la red  “nos invita a reflexionar sobre la multiplicidad de recorridos y nudos que aseguran su resistencia sin que haya un centro, una estructura de tipo jerárquico”. Por eso la red funciona “gracias a la coparticipación de todos sus elementos”.

“Esta es la red que queremos. Una red hecha no para atrapar, sino para liberar, para custodiar una comunión de personas libres. La Iglesia misma es una red tejida por la comunión eucarística, en la que la unión no se funda sobre los “like” sino sobre la verdad, sobre el “amén” con el que cada uno se adhiere al Cuerpo de Cristo acogiendo a los demás”.

 

Escrito por

Relacionado

Arquidiócesis

Este domingo el Diácono permanente Alberto Rocha Guerrero, de la Arquidiócesis de Monterrey ha recibido el Orden Sagrado en la Basílica de San Pedro...

Arquidiócesis

El pasado 2 de febrero, la Arquidiócesis de Monterrey celebró con fervor y alegría la Jornada de la Vida Consagrada, una fecha significativa en...

Arquidiócesis

Monterrey, N.L., 30 de enero de 2025 Con una emotiva celebración eucarística, familiares, amigos, alumnos y miembros de la comunidad eclesial despidieron a David...

Arquidiócesis

Monterrey, N.L., 28 de enero de 2025. – Con profundo pesar, la Iglesia de Monterrey lamenta el fallecimiento del Dr. David Noel Ramírez Padilla,...