Monterrey, N.L. (www.pastoralsiglo21.org).- 29 de noviembre del 2021
En el marco de la primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, los trabajos realizados por los grupos de discernimiento terminaron con un documento que desglosa 12 desafíos pastorales surgidos en el marco de la primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe.
Los 12 desafíos son:
-Reconocer y valorar el protagonismo de los jóvenes en la comunidad eclesial y en la sociedad como agentes de transformación.
-Acompañar a las víctimas de las injusticias sociales y eclesiales con procesos de reconocimiento y reparación.
-Impulsar la participación activa de las mujeres en los ministerios, las instancias de gobierno, de discernimiento y decisión eclesial.
-Promover y defender la dignidad de la vida y de la persona humana desde su concepción hasta la muerte natural.
-Incrementar la formación en la sinodalidad para erradicar el clericalismo.
-Promover la participación de los laicos en espacios de transformación cultural, político, social y eclesial.
-Escuchar el clamor de los pobres, excluidos y descartados.
-Reformar los itinerarios formativos de los seminarios incluyendo temáticas como ecología integral, pueblos originarios, inculturación e interculturalidad y pensamiento social de la Iglesia.
-Renovar, a la luz de la Palabra de Dios y el Vaticano II, nuestro concepto y experiencia de Iglesia Pueblo de Dios, en comunión con la riqueza de su ministerialidad, que evite el clericalismo y favorezca la conversión pastoral.
-Reafirmar y dar prioridad a una ecología integral en nuestras comunidades, a partir de los cuatro sueños de Querida Amazonía.
-Propiciar el encuentro personal con Jesucristo encarnado en la realidad del continente.
-Acompañar a los pueblos originarios y afrodescendientes en la defensa de la vida, la tierra y las culturas.
Lic. En Comunicación y Desarrollo Organizacional Maestro en Métodos Alternos en Solución de Conflictos.