Conecta con nosotros

¿Que estas buscando?

NoticiasNacional

HABLAN SOBRE FAKE NEWS Y PERIODISMO DE PAZ EN LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE MÉXICO

Ciudad de México (www.pastoralsiglo21.org) 12 de mayo del 2018.- Con motivo de la 52 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, Signis México organizó un evento con conferencias y un panel para discutir el tema del mensaje emitido por el Papa Francisco este año: Fake News y Periodismo de Paz.

En el evento participó Jorge Zarza, conductor de TV Azteca, con un Diplomado en Comunicación para la Pastoral por la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el tema Fake News.

En su ponencia, dijo que las fake news existen desde hace mucho tiempo, pero ahora se pusieron de moda con las redes, pero siempre se han dado y se siguen dando también en los medios tradicionales.

“Fake news no es falta de información, sino que ésta se trata con picardía, creatividad y análisis trivial en encabezados”.

El hecho de que se diga que “si no estás en Facebook, no existes” mucha gente lo cree, pero también es una fake news.

También participó José Luis López Aguirre, de la Universidad Panamericana con el tema “Cómo combatir las noticias falsas”, quien dijo que el truco es que arman las notas de tal manera que se pueden creer.

Compartió un video alterado del ex presidente Barack Obama que usó software muy especializado para que se ajustara al movimiento de los labios y pareciera real lo que decía, lo cual es un ejemplo de fake news, por lo que no solamente son textos, tratamiento de información, sino también en videos. La manipulación está ya en todas partes.

Mencionó también el surgimiento de sitios de verificación que califican las noticias en verdaderas, casi verdaderas, y en general para darles el grado de verdad que tienen.

En el panel participaron Juan Carlos Carrillo, de la Universidad Panamericana, el Pbro. Luis García Orso, SJ asesor eclesiástico Signis Mundial, el padre Manuel Corral, de la Arquidiócesis Primada de México, Leopoldo Brito, de Capital 21 Radio y Televisión CDMX, Miguel Ángel Serrano, de Catholic Net y Raúl Camou, de ISA Corporativo.

Hablaron sobre la Rosa de Guadalupe, las narcoseries, la ética, los principios, la televisión, videojuegos y el cine.

“Estamos en un proceso de transformación en esta cuarta revolución industrial de los medios”, se dijo.

Resaltaron que las buenas películas se presentan solo muy de vez en cuando, como la de El Estudiante, Fátima, la Pasión de Cristo. Se necesita su presencia más frecuente.

Miguel Angel Serrano dijo que la pirámide de necesidades ha cambiado porque ahora se incluye también las redes sociales y la necesidad de ser reconocido, de recibir likes.

“Ya no importa si una noticia es falsa o verdadera, sino que somos indiferentes alo que está pasando”, agregó, al referirse a que las personas pasan la noticias de largo, o las ven solo un instante y se olvidan de ellas por más impactantes que sea.

 

Comentarios
Escrito por

Relacionado

Arquidiócesis

Este pasado fin de semana 17, 18 y 19 de enero, se llevó a cabo en la parroquia del Espíritu Santo, en San Nicolás...

Arquidiócesis

La Academia Internacional de Líderes Católicos y la Universidad de la Arquidiócesis de Monterrey organizó el Primer Campamento Internacional de Jóvenes Católicos con Vocación...

Arquidiócesis

Durante la celebración eucarística presidida este sábado 4 de enero por Mons. Rogelio Cabrera, en el Seminario de Monterrey, se anunció el nombramiento del...

Arquidiócesis

“𝐄𝐥 𝐀𝐧̃𝐨 𝐉𝐮𝐛𝐢𝐥𝐚𝐫 𝐧𝐨𝐬 𝐢𝐧𝐯𝐢𝐭𝐚 𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐫 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐈𝐠𝐥𝐞𝐬𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐨𝐭𝐫𝐨 𝐍𝐚𝐳𝐚𝐫𝐞𝐭» Monterrey, NL.– En un emotivo acto de fe y unidad, la Arquidiócesis...