Conecta con nosotros

¿Que estas buscando?

Arquidiócesis

DAN VOZ A UCRANIA, CONGO Y HAITÍ CON TESTIMONIO DE TRES SACERDOTES EN PARROQUIA SANTA MARIA REINA DE LA PAZ EN MONTERREY

Monterrey, N.L. (www.pastoralsiglo21.org).- 12 de marzo del 2022

Ayer viernes por la noche se vivió un evento muy especial en la Parroquia Santa María Reina de la Paz en Monterrey: “La Noche de los Testigos” vigilia de oración, enmarcada con música y testimonios de la Iglesia que sufre necesidad o persecución y violencia en todo el mundo.

En esta ocasión, al ser la 4ta edición que se lleva a cabo aquí en Monterrey, se contó con la presencia y participación de tres sacerdotes: Padre Pénès Célestin, sacerdote de Haití, Padre Dieudonne Rizinde, sacerdote de la República Democrática del Congo y el Padre Dimitro Kiyashko, sacerdote ucraniano del rito greco-católico.

Después de una rueda de prensa en la que Dominik Kustra y Julieta Appendini ambos de parte de ACN presentaran este evento y a sus participantes, se ofreció una misa presidida por el Padre Dieudonne Rizinde, sin embargo, la homilía fue brindada por el Pbro. Anuar Tofic Canavati, párroco de Santa María Reina de la paz, quien compartió la importancia de la universalidad de nuestra Iglesia Católica, que se ve reflejada con este evento:

“Cuando hablamos de la palabra Católica, hablamos de que es una Iglesia, una comunidad creyente universal. No se reduce a un pueblo concreto, no se reduce a un nivel socioeconómico, cultural o alguna lengua, es para todos. La salvación y el conocimiento de la verdad en Cristo es para todos”.

“Esta es nuestra Iglesia Católica es una sola, es la que camina en busca de encontrar la Palabra de Dios para salir a anunciar, para salir a dar esperanza al pueblo que sufre, hoy de manera muy especial para pedir por estos 5 países representados, Haití, República del Congo, Ucrania, Polonia y México”.

Después de la celebración, los tres sacerdotes invitados compartieron la realidad que se vive en su país, el dolor, el sufrimiento y los ataques a los que se enfrentan.

El primero en dar su testimonio fue el sacerdote de la República Democrática del Congo Dieudonne Rizinde, que en un español casi perfecto, relató la historia en la que desafortunadamente perdió la vida su hermano mayor de tan solo 18 años por los estragos de la carencia, como se apagaron los sueños tras la llegada de la guerra y tener que huir, las guerrillas se apoderan del Congo por la Codicia:

El lema que eligió el Padre Rizinde en su ordenación sacerdotal fue con el propósito de agradecer a Dios por lo que ha hecho por él: “Alzaré la copa de la salvación e invocaré el nombre del Señor” Sal. 116.

“Pero en todo esto aprendí una cosa, sufrí y tuve la suerte de salir, pero no sales para hacer sufrir a los demás sino que para dar testimonio de que el bien siempre vence, es el mensaje que brindo a ustedes”.

Pidió la oración constante por el este de África para que cese la guerra, por los cristianos católicos que hoy en día sufren por la invasión del extremismo Islámico y señaló:

“El mundo nos ataca a nosotros, pero nosotros cómo hacemos, qué mensaje de la Iglesia daremos, el amor siempre vence, ahora proclamando un mensaje de reconciliación y de paz y teniendo siempre con vigor un mensaje profético, esto es la esperanza. Cuando todo se cae, la Iglesia aunque tenga muchos ataques en el medio social, la Iglesia siempre ha sido el primero para levantar a los pobres”.

Al finalizar su testimonio Dominik solicitó al Padre Dieudonne rezar un Padre Nuestro en su idioma natal y a la comunidad seguir los movimientos que el hiciera en modo de oración por el continente Africano.

Posteriormente, el Padre Pénès Célestin con alegría compartió el orgullo de ser Haitiano, al ser la primera nación negra en liberar la esclavitud, pero también señaló que con tristeza compartirá la realidad actual del país, que desde hace años sufre por la falta de hogares, la pobreza y la inseguridad que se da a raíz de 4 acontecimientos desastrosos: el Terremoto de Enero del 2010 sismo de magnitud 7 a 7.34 en el que murieron cientos de miles de personas; el terremoto de 14 de agosto del 2021 agravo la situación que ya venía arrastrando desde el primer terremoto, pero por la falta de esperanza creció la inseguridad, la violencia y la corrupción, el huracán Matthew del 2016.

La Iglesia sufre junto con su comunidad, la Catedral, el templo “principal” de la diócesis de Haiti fue destruida por el ultimo y violento terremoto y es fecha que no se ha podido reconstruir. Por tanto, las actividades y celebraciones han sido muy pocas, se buscó un nuevo lugar donde realizarlas sin embargo no se puede atender ni a la mitad de la feligresía que tenían antes.

“Como haitiano y también sacerdote es triste describir la realidad de mi país de esta manera, lo siento mucho, pero a partir de todo esto podemos entender más o menos que el pueblo haitiano es un pueblo que lucha para sobrevivir cada día, de verdad la fuerza del pueblo haitiano es su fe, porque es un pueblo que reza mucho y cree mucho en Dios, por ultimo doy las gracias a Ayuda de la Iglesia Necesitada por todos los donativos realizados a la Iglesia de Haití en General” externó el Padre Pénès y para finalizar su mensaje señaló “Antes de terminar quiero pedirles un favor, por favor recen por Haití”.

Por último, el Padre Dimitro Kiyashko, sacerdote ucraniano del rito greco-católico, explicó principalmente lo que es su Iglesia, la cual es una de las 24 Iglesias Orientales que la Iglesia Católica permite.

Los últimos 15 días la tierra Ucraniana está en guerra por los ataques que ha sufrido por parte de Rusia, “guerra sin sentido” mencionó el Padre Dimitro, quien también señaló que su pueblo es un pueblo pacífico que lo único que hoy en día está haciendo es proteger su cultura, sus tradiciones, sus idiomas, su religión y su tierra.

“Hoy estoy aquí para pedir vuestra ayuda, vuestra oración por mi pueblo, por mi tierra que ahora sufre mucho y en este día está lleno de sangre” mencionó el Padre Dimito, quien también compartió la cruel realidad que vive su país, donde mas de 2 millones de habitantes han tenido que buscar refugio en otros países, y donde los templos en Ucrania se han vuelto comedores, búnkeres, para dar refugio a los que hoy en día siguen ahí.

“Nosotros somos pueblo de la fe, somos pueblo de esperanza y no perdemos esta esperanza, estamos con Dios, estamos con la oración de todo el mundo” señaló Kiyashko quien agradeció a la Iglesia Necesitada por ayudar a su pueblo que no tiene nada y todo el mundo por sus oraciones.

Ayuda a la Iglesia Necesitada México (ACN), también conocida como Ayuda a la Iglesia que Sufre (AIS), es una Fundación Pontificia que desde hace 70 años, tiene la misión de servir a la iglesia Católica en su labor evangelizadora en todo el mundo, prioritariamente en las comunidades más necesitadas, discriminadas y perseguidas.

Entre cada testimonio se vivieron momentos muy emotivos ya que se compartieron historias y nombres de personas que han muerto por profesar su fe.

Para finalizar se tuvo un breve momento de oración frente a Jesús Eucaristía y el Padre Anuar brindó la bendición a todos los presentes y de modo especial y significativo se dio la bendición por los países que hoy en día sufren.

#IglesiaDelMundo #IglesiaDeMonterrey

Escrito por

Coordinadora de Relaciones en Equipo Pastoral Siglo XXI Lic. Ciencias de la Comunicación.

Relacionado

Bienes culturales

EL ALTAR In memoriam Diácono Permanente Bernardo Ramiro Fernández Ibarra. QEPD. Continuamos con el análisis de cómo debe de ser el altar en nuestros...

Arquidiócesis

En la Misa del Miércoles de Ceniza, celebrada en la Catedral de Monterrey, el Arzobispo exhortó a los fieles a vivir la Cuaresma con...

Arquidiócesis

Este domingo el Diácono permanente Alberto Rocha Guerrero, de la Arquidiócesis de Monterrey ha recibido el Orden Sagrado en la Basílica de San Pedro...