Conecta con nosotros

¿Que estas buscando?

NoticiasViveIglesia verde

2025: UN LLAMADO PARA LIDERAR HACIA LA ECOLOGÍA INTEGRAL

Por: Alonso Elí de Llanes García Fotografías de Maria Virginia Solis Wahnish Ha terminado la COP 29 en Azerbaiyán pero el esfuerzo no acaba ahí, y mientras nos preparamos para la COP30 que se celebrará en Brasil en 2025, la Iglesia católica tiene una oportunidad única para liderar la respuesta a los retos socioambientales de […]

Por: Alonso Elí de Llanes García

Fotografías de Maria Virginia Solis Wahnish

Ha terminado la COP 29 en Azerbaiyán pero el esfuerzo no acaba ahí, y mientras nos preparamos para la COP30 que se celebrará en Brasil en 2025, la Iglesia católica tiene una oportunidad única para liderar la respuesta a los retos socioambientales de nuestro tiempo. Guiadas por la encíclica del Papa Francisco Laudato Si ‘ y por la exhortación apostólica Laudate Deum, las organizaciones católicas de México y de toda América Latina están llamadas a movilizar a las comunidades, abogar por la justicia e influir en las políticas para proteger nuestra casa común.

La exhortación apostólica Laudate Deum proporciona a las instituciones católicas de América Latina una hoja de ruta clara para la acción. Para preparar eficazmente la COP30, debemos activar la vasta red de la Iglesia a través de tres iniciativas esenciales:

1. Reuniones en México previo a la COP30 

Estos eventos son cruciales para amplificar las voces de las comunidades locales, especialmente las más afectadas por la injusticia medioambiental. Al escuchar sus esperanzas, temores y demandas, la Iglesia se asegura de que las perspectivas de los marginados estén representadas en la escena mundial.

2. Defensa estratégica en la COP30

La presencia de la Iglesia en la COP30 debe ser proactiva e impactante. Al abogar por políticas que den prioridad a la biodiversidad, el acceso equitativo al agua y la responsabilidad por los daños medioambientales, las delegaciones católicas pueden encarnar el compromiso de la Iglesia con la protección de la creación y el apoyo a las comunidades vulnerables.

3. Fortalecer las alianzas entre la Iglesia y el gobierno

Abordar las acuciantes crisis medioambientales de México requiere la colaboración entre las organizaciones católicas, los organismos gubernamentales y la sociedad civil. Juntos, podemos proponer iniciativas conjuntas, supervisar las normativas medioambientales y promover soluciones que se alineen con la visión holística de la Iglesia de la ecología integral. Las prioridades clave para la colaboración incluyen:

4. Hacer frente a la escasez de agua: Con millones de mexicanos que carecen de un acceso fiable al agua potable, la Iglesia puede abogar por políticas que den prioridad al derecho humano al agua y promuevan al mismo tiempo una gestión sostenible de los recursos. Un ejemplo de esto fue la firma del Convenio Laudato Si’ por los ríos, aguas y arroyos de Nuevo León que se firmó entre la Arquidiócesis de Monterrey, la Plataforma de Acción Laudato Si’ y ayuntamientos de Nuevo León como Monterrey, Allende, San Nicolás, Montemorelos, Santiago, entre otros, esto durante la Semana Laudato Si’ 2022.

5. Proteger a los defensores del medio ambiente: La trágica distinción de México como uno de los países más mortíferos para los defensores del medio ambiente exige una atención urgente. El asesinato del padre Marcelo Pérez en Chiapas es un sombrío recordatorio de los peligros a los que se enfrentan quienes se oponen a los poderosos intereses en defensa de la creación.

Como líder moral y espiritual, la Iglesia debe abogar por una mayor protección de los defensores del medio ambiente y garantizar que sus sacrificios no caigan en el olvido. Se trata de una cuestión de justicia, solidaridad y de nuestra responsabilidad compartida de cuidar la creación de Dios.

Un llamamiento a la acción

El camino hacia la COP30 en 2025 es un viaje que requiere de fe, valentía y unidad. Las organizaciones católicas están llamadas a predicar con el ejemplo, demostrando que la espiritualidad y la sostenibilidad van de la mano. Desde las reuniones previas a la COP hasta la defensa de aquellos en las periferias, la Iglesia puede inspirar un cambio transformador encarnando los principios de la ecología integral.

Ahora es el momento de actuar. Como nos recuerda el Papa Francisco, cuidar de la creación no es una opción, es una expresión esencial de nuestra fe. Afrontemos juntos este reto, garantizando un futuro en el que nuestra casa común esté protegida para las generaciones venideras.

Escrito por

Coordinadora de Relaciones en Equipo Pastoral Siglo XXI Lic. Ciencias de la Comunicación.

Relacionado